Violaciones Masivas y Sistemáticas a los DDHH en Chile
Permanent URI for this community
News
Violaciones Masivas y Sistemáticas a los DDHH en Chile
Browse
Browsing Violaciones Masivas y Sistemáticas a los DDHH en Chile by Author "Instituto Nacional de Derechos Humanos"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemArchivos de la Memoria( 2016) Instituto Nacional de Derechos Humanos ; Corporación Memorial Paine ; Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de PaineEl archivo presenta una síntesis elaborada a partir de la base de datos construida durante el proyecto “Levantamiento, Registro y Sistematización de víctimas de violaciones a los derechos humanos de Paine”, desarrollado por el Instituto Nacional de Derechos (INDH) en alianza con la Corporación Memorial Paine y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine. Este material, procura ser un soporte de la memoria que permita a cada familia afectada contar con información e imágenes de su ser querido, de manera simple y de fácil acceso. En su interior, contiene fichas explicativas que aportan con algunos elementos del contexto social y político en el que se desarrolla el caso Paine, además de presentar la descripción de las categorías que contienen información relevante sobre datos vitales, formas de participación social y política y formas de represión. El archivador también contiene una ficha por cada una de las 70 víctimas que recuerda el Memorial Paine. Se espera que esta sistematización facilite el desarrollo de futuras investigaciones referidas a la temática y se constituya en una fuente para conocer el pasado reciente chileno, al poner a disposición datos que se encontraban dispersos en diferentes archivos y documentos, o bien presentaban contradicciones entre ellos. Finalmente, se espera que sirva como un recurso didáctico para las visitas al Memorial y para la comunidad de Paine, pues permite acceder a información de casos individuales pero también al conjunto de las víctimas, facilitando una mayor comprensión de sus vidas previas y de la acción sistemática de represión que se ejerció contra esta comunidad.
-
ItemBase de datos caso Paine( 2016) Instituto Nacional de Derechos HumanosLa base de datos es uno de los productos resultantes de la investigación-acción denominada “Levantamiento, registro y sistematización de información de víctimas de violaciones a los derechos humanos de Paine”, elaborada entre los años 2012 y 2013, desarrollado por el Instituto Nacional de Derechos (INDH) en alianza con la Corporación Memorial Paine y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine. El principal propósito de la iniciativa es contribuir a la preservación de la memoria individual y colectiva vinculada al Memorial de Paine. Para ello, se hacía indispensable poder registrar y sistematizar información relevante sobre las 70 víctimas consignadas en éste, lo que dio lugar a la construcción de una base de datos que respondiera a este fin. Esta base de datos registra, organiza y sistematiza información de varios archivos públicos sobre la violación de derechos humanos durante la dictadura en la localidad de Paine. De tal forma, resulta de gran ayuda en términos académicos, jurídicos y políticos, pues al poner en un único soporte este conjunto de datos, que antes se encontraba disperso y no siempre accesible, es posible releer la situación de la represión en Paine en conjunto, pero a la vez respecto de cada una de las 70 personas que fueron secuestradas y ejecutadas por la dictadura en Chile, durante el período 1973-1990.
-
ItemCatálogo Bibliográfico: Memoria de Graves Violaciones de Derechos Humanos (1973 - 1990). Producción Académica Publicada Entre los Años 2003 y 2011.( 2011) Instituto Nacional de Derechos HumanosCatálogo bibliográfico que reúne producción académica sobre Memoria de graves violaciones de Derechos Humanos ocurridos en Chile entre 1973 - 1990, generada entre los años 2003 y 2011.
-
ItemGuía de Usuarios/as de la Base de Datos del "Caso Paine"( 2013) Instituto Nacional de Derechos HumanosDocumento orientador, dirigido a cientistas sociales, que explica en qué consiste y cómo revisar metodológicamente las categorías y subcategorías de la base de datos del caso Paine, elaborada por el INDH junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine y la Corporación Memorial Paine, entre los años 2012 y 2013, en el marco del proyecto “Levantamiento, registro y sistematización de información de víctimas de violaciones a los derechos humanos de Paine”.
-
ItemInforme Sobre Proyecto de Ley que Declara la Nulidad de Derecho Público del Decreto Ley Nº 2.191 de 1978( 2014-10-06) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl presente documento se fundamenta en la invitación del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, para conocer la opinión del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Proyecto de ley que declara la nulidad de derecho público del Decreto Ley Nº 2.191 de 1978. Este tiene como finalidad sintetizar la opinión que el INDH ha sostenido desde el año 2010 en orden a avanzar en el cumplimiento del deber del Estado de investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado durante la dictadura militar de 1973-1990, deber que consecuencialmente –como lo han sostenido la Corte IDH en el caso Almonacid contra el Estado de Chile y los órganos de cumplimiento- expresa la necesidad de eliminar la vigencia legal el Decreto Ley de Amnistía de 1978 y sus efectos. Posteriormente se exponen los estándares internacionales de derechos humanos sobre la materia y las principales características del proyecto comentado.
-
ItemMicrobiografías víctimas Memorial Paine( 2016) Instituto Nacional de Derechos Humanos ; Corporación Memorial Paine ; Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de PaineSoporte de memoria, elaborado en el marco del proyecto “Levantamiento, Registro y Sistematización de víctimas de violaciones a los derechos humanos de Paine”, desarrollado por el Instituto Nacional de Derechos (INDH) en alianza con la Corporación Memorial Paine y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine. Tienen como propósito difundir la microhistoria de 37 de los 70 detenidos desaparecidos o ejecutados que recuerda el Memorial Paine, a través de los testimonios de sus familiares, enfatizando sus características biográficas a través de un relato breve sustentado en el enfoque biográfico que recoge rasgos específicos de una persona como gustos, hablas, sobrenombres, relaciones y quehaceres. Estos aspectos que se que entrelazan y articulan entre sí para producir un texto, son revividos en clave de “recuerdos” gracias al testimonio de personas cercanas a las víctimas.
-
ItemMinuta Sobre Indulto( 2011-11) Instituto Nacional de Derechos HumanosLa presente minuta aborda temas relacionados al indulto. Su definición y clasificación, diferencia con amnistía, su ordenamiento jurídico nacional, entre otros.
-
ItemPostales Víctimas Paine( 2016) Instituto Nacional de Derechos Humanos ; Corporación Memorial Paine ; Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de PaineSoporte de memoria (en total 70 postales) elaborado en el marco del proyecto “Levantamiento, Registro y Sistematización de víctimas de violaciones a los derechos humanos de Paine”, desarrollado por el Instituto Nacional de Derechos (INDH) en alianza con la Corporación Memorial Paine y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine. Constituyen parte fundamental del material de difusión que se entrega, toda vez que en sí mismas son un producto cultural de fácil circulación y con una memoria de su uso en la tradición epistolar aún no desaparecida, que tiene sentido para visitantes y turistas. En la portada contienen el mosaico individualizado, las fechas de nacimiento y detención o ejecución y la edad que la víctima tenía al momento de ésta, mientras que en el reverso se consignan datos del memorial como una forma de promover su visita.