Informe sobre Sufragio de Personas Privadas de Libertad en el Plebiscito Constitucional de 4 de Septiembre de 2022

dc.contributor.authorInstituto Nacional de Derechos Humanos
dc.date.accessioned2023-01-23T18:57:20Z
dc.date.available2023-01-23T18:57:20Z
dc.date.issued2023-01
dc.description.abstractUna problemática importante en el contexto chileno es que las personas privadas de libertad, bajo cualquier calidad procesal y por cualquier delito, históricamente no podían ejercer el derecho a voto pese a encontrarse habilitadas para sufragar conforme a la Constitución Política de la República. En este contexto y conforme a sus facultades legales, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) emitió observaciones sobre la situación aludida en sus Informes Anuales de los años 2012 (INDH, 2012), 2013 (INDH, 2013) y 2014 (INDH, 2014), reiterando que es deber del Estado adoptar las medidas positivas que sean necesarias para que este grupo de personas pueda gozar y ejercer de forma efectiva sus derechos, sin restricciones indebidas o injustificadas. De la misma manera, desde el año 2013, el INDH actuó en sede judicial mediante la tramitación de acciones ante sede de Garantía, la interposición de 21 acciones de protección entre el año 2016 y 2017, y la presentación de dos amicus curiae el año 2020. El 4 de septiembre de 2022 se realizó un plebiscito constitucional conforme a lo establecido por la Constitución Política de la República, hito significativo por tratarse de la primera ocasión en que personas privadas de libertad pudieron ejercer su derecho a sufragio. El INDH dispuso la observación del proceso en 13 unidades penales, con el objetivo de monitorear el efectivo ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad habilitadas para sufragar. Esto incluyó el observar que al interior de las unidades penales del país las personas habilitadas pudieran ejercer el sufragio, que fuese en condiciones de privacidad y secreto, que las personas mantuvieran la autonomía en la decisión de ir o no a votar, que las personas no fuesen objeto de presiones ni vulneraciones a su integridad física y/o psicológica, verificar si hubo acceso a información antes del proceso propiamente tal, entre otros elementos. El presente Informe contiene los resultados de dicha observación.es_ES
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1769
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPERSONAS PRIVADAS DE LIBERTADes_ES
dc.subjectDERECHO A VOTOes_ES
dc.titleInforme sobre Sufragio de Personas Privadas de Libertad en el Plebiscito Constitucional de 4 de Septiembre de 2022es_ES
dc.typeArticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
informe_sufragio_.pdf
Size:
622.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections