Naciones Unidas2013-04-242013-04-242012http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/515Por invitación del Gobierno de Chile, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) visitó el país del 13 al 21 de agosto de 2012. El GTDFI reconoce que desde el retorno a la democracia se han dado importantísimos pasos para asegurar la verdad, la justicia, la reparación y la memoria frente a las gravísimas violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura militar. Estos avances se han logrado gracias a iniciativas iniciadas, promovidas o llevadas a cabo principalmente por familiares de las víctimas o por la sociedad civil y algunos sectores estatales. El GTDFI señala que el Estado debería reforzar su responsabilidad y liderazgo para asegurar que estas iniciativas son parte de una política de Estado comprensiva, coherente y permanente. Otros importantes desafíos persisten en Chile, tales como la vigencia del Decreto Ley de Amnistía, la imposición de sanciones leves a los victimarios, la lentitud en los avances de los procesos judiciales, la permanencia de la jurisdicción militar incluso para casos de violaciones de derechos humanos y la carencia de un plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas, entre otros.esDESAPARICION FORZADA DE PERSONASInforme del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o InvoluntariasOther