Instituto Nacional de Derechos Humanos2018-08-132018-08-132018-08http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1157El proyecto declara como principales objetivos “[…] mejorar las respuestas institucionales que hoy se ofrecen a las víctimas de violencia en contexto intrafamiliar, tanto a las mujeres, que constituyen el grupo al cual este proyecto va fundamentalmente dirigido, como a otras personas que se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad.” , como “[…] contribuir a la generación de un cambio cultural cuyo horizonte es la igualdad entre hombres y mujeres y el fin de las relaciones de subordinación que éstas padecen a raíz de la violencia de género” . Como consecuencia de lo anterior, el proyecto indica que se refuerza el trabajo intersectorial propiciando acciones coordinadas entre los distintos actores involucrados en la prevención, protección y atención de las personas que por su condición de vulnerabilidad se encuentran más expuestas a ser víctima de violencia; también regula nuevas figuras tendientes a reconocer las distintas formas que adopta la violencia ejercida contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, persona adultas mayores y personas en situación de discapacidad y se mejoran aspectos procedimentales cuyas limitaciones han redundado en su déficit de protección de los derechos de las personas víctimas de violencia . Para el cumplimiento de los objetivos anteriores, el proyecto indica que contiene una ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia que consta de cuatro títulos; por otro lado, modifica la ley 20.066 que Establece la ley de violencia intrafamiliar; se modifica la ley 19.968, que crea los tribunales de familia; asimismo que el Código Penal y el Decreto Ley 3.500 que Establece nuevo sistema de pensiones. Sin perjuicio de los avances que significa el presente proyecto en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y de las acciones para su prevención y protección anteriormente indicadas, existen observaciones de este INDH, formuladas en conformidad a los estándares internacionales de derechos humanos y en los pronunciamientos efectuados en sus informes anuales en la materia (2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2016) que se han referido a diversos aspectos sobre la violencia en contra de la mujer, los que se explican en el presente informe.esVIOLENCIADERECHOS DE LA MUJERInforme sobre el Proyecto de Ley de Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” (Boletín N°11077-07)Article