Libros
URI permanente para esta colecciónhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1057
Examinar
Envíos recientes
Documento CHENA, el Cerro es Testigo : recursos para la promoción de la memoria histórica y la educación en derechos humanos(2024-12-31) CORMECHEste libro representa a la vez un sueño y un hito dentro de ese camino que hemos transitado como Corporación Memorial Cerro Chena. Gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, y al trabajo comprometido y sostenido de un equipo de profesionales provenientes de diversos saberes y sensibilidades, hoy contamos con un material inédito cuyo valor radica en su contenido, reflejado en lo que su título indica: recursos para la promoción de la memoria histórica y la educación en derechos humanos a partir de lo ocurrido en el Cerro Chena tras el golpe de Estado de 1973. En cuanto a su estructura, este trabajo incluye un primer capítulo que muestra los principales hitos en la historia de la Corporación Memorial Cerro Chena. Esto resulta relevante por cuanto la sistematización de diversas fuentes nos permite situar en una línea de tiempo los pasos dados, los avances obtenidos, así como los desafíos que tenemos por delante en la búsqueda de la verdad, la justicia y la memoria. En un segundo capítulo se expone un registro fotográfico que contiene una selección de los principales pasajes, ritos, encuentros y actividades que han caracterizado nuestro caminar como familiares y como Corporación. El tercer capítulo, en tanto, reúne los testimonios de algunos sobrevivientes que pasaron por Chena y de familiares de sobrevivientes que están fallecidos, de ejecutados y de desaparecidos. El propósito de estos relatos es reconstruir la experiencia de violación a los derechos humanos acaecida en dicho lugar, junto con indagar en las estrategias de resistencia y de sobrevivencia de los afectados, sumado a los impactos en diferentes niveles en las vidas de ellos y de sus familias. Recoger estas narraciones, elaboradas en base a entrevistas y debidamente validadas, resultaba una tarea urgente y trascedente. Sin embargo, sabemos que aquí no está la totalidad de los testimonios y en ese sentido este material es una invitación para quienes se sientan convocados a colaborar con futuras ediciones. En su acápite final este libro presenta una propuesta pedagógica que permitirá al profesorado de alguna manera, ‘trasladar’ el Cerro Chena a la sala de clases, a la vez que sentirse convocados a visitarlo. Permear el sistema educativo formal no solo significa dar a conocer lo que sucedió en San Bernardo en un tiempo que no queremos volver a vivir, sino que también aportar al derecho que tienen todas las niñas, niños y jóvenes de este país de acceder a una educación en, por medio y para los derechos humanos, contribuyendo así a construir sociedades que pongan en el centro la paz, la libertad y la democracia.Documento Exhumación del olvido : Cronología de la dictadura 1973 - 1989(Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2023-12-07) Serrano Ilabaca, BrunoLa presente publicación es un esfuerzo de colaboración entre el autor y la Sede Regional INDH de Los Ríos. Esta cronología de los hechos ocurridos entre 1973 y 1989, busca, mediante el apoyo de imágenes, describir fechas relevantes de este periodo. Es la primera de las publicaciones que en una nueva línea de trabajo del INDH, que busca rescatar la memoria impresa, en este caso, también mostrar algunos hechos históricos.Documento Buen Pastor. Cárcel de Mujeres y Menores 1973 – 1975(2018-12) Casa de la Memoria de CoquimboLibro fotográfico que registra la primera visita al sitio de memoria Ex cárcel El Buen Pastor de La Serena, en 2013 que funcionó como cárcel regional de ex presas políticas y de menores secuestrados desde sus casas. Contiene el registro fotográfico y de testimonios de las ex presas y familiares entregados durante la visita. Además, incluye una breve información histórica y fotografías y documentos desconocidos hasta ahora.Documento Memoria que Resiste. Memoria Histórica de un Territorio Vulnerado Contado por Mujeres en la Comuna de Puerto Octay(2017-05) ONG El Canelo de NosLos relatos recopilados oralmente en Rupanco, Memoria que resiste, son la ventana abierta al dolor guardado y al quiebre de un sueño colectivo de más de 800 familias que se agruparon en torno a la reforma agraria impulsada en la década de los sesenta. Son el testimonio valiente —contado en primera persona— por cuatro mujeres que al día de hoy mantienen su lucha y sus convicciones de una sociedad más justa y solidaria, a pesar del tiempo pasado, de los golpes recibidos y de la grotesca asimetría de poder a la cual aún se enfrentan. Estos relatos tienen la virtud de reconstruir un pasado a veces olvidado y tantas otras negado. Es un registro que se materializa a través de la historia narrada por sus protagonistas, con su tremenda carga de emociones que logran transmitir a cabalidad todo el dolor, sacrificio y luchas vividas por ellas ( Jacqueline Lagos y Denisse Endress).