Cartillas
Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/69
Browse
Recent Submissions
Item Cartilla Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial(1969-01-04) Instituto Nacional de Derechos HumanosLa Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, y entró en vigor el 4 de enero de 1969, luego de alcanzado el número de ratificaciones necesario.Item Cartilla Informativa: Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores(2015-06-15) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad. Lo dispuesto en la presente Convención no se interpretará como una limitación a derechos o beneficios más amplios o adicionales que reconozcan el derecho internacional o las legislaciones internas de los Estados Parte, a favor de la persona mayor.Item Cartilla "Soy migrante, tengo derecho a la educación"(2019-02-11) Instituto Nacional de Derechos HumanosTodas y todos tenemos Derecho a la Educación, sin ningún tipo de discriminación, independientemente de si nuestra situación migratoria es regular o irregular.Item Cartilla "Soy migrante, tengo derecho a la salud"(2019-02-11) Instituto Nacional de Derechos HumanosTodas y todos tenemos Derecho a la Salud, sin ningún tipo de discriminación, independientemente de si nuestra situación migratoria es regular o irregular.Item Cartilla Informativa : Derecho al Trabajo de las Personas Migrantes (Creolé) / Kat Infòmativ Dwa Travay Imigran Yo(2016-12) Instituto Nacional de Derechos HumanosTener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido y aceptado es un derecho de todas las personas, independientemente de su nacionalidad o país de origen.Las personas migrantes que se encuentran trabajando en Chile tienen los mismos derechos laborales que las personas chilenas. Por lo que en la presente cartilla, especialmente creada para las personas migrantes en Chile, específicamente la población haitiana, se presentan los pasos al momento de realizar un contrato de trabajo si se es extranjero.Item Cartilla Informativa: Derecho a Educación de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes (Creolé) / Kat Infòmativ Dwa Nan Edikasyon Timoun Ak Adolesan(2016-12) Instituto Nacional de Derechos HumanosCartilla informativa elaborada por el INDH que tiene como proposito dar a conocer a el derecho a la educacion por parte de las personas migrantes en Chile, específicamente de la población Haitiana. La cartilla contempla diversa información relacionadas al derecho al acceso de la educación por parte de los niños, niñas y adolescentes migrantes.Item Cartilla Informativa: Derecho a la Salud de las Personas Migrantes (Creolé) / Kat Infòmativ Dwa Sante Imigran Yo(2016-03) Instituto Nacional de Derechos HumanosCartilla informativa elaborada por el INDH que tiene como proposito dar a conocer a el acceso a la salud por parte de las personas migrantes en Chile, específicamente de la población Haitiana. La cartilla contempla diversas tematicas relacionadas al area de la cobertura en salud para los migrantes en territorio chileno.Item Cartilla Informativa: Derechos Humanos en Contextos de Emergencias Humanitarias y Catástrofes(2017-01) Instituto Nacional de Derechos HumanosEn la presente cartilla informativa, el INDH entrega algunos consejos en diversos ámbitos, así como los estándares propuestos a nivel internacional para resguardar que las acciones de auxilio no vulneren los derechos humanos.Item Cartilla Informativa: Declaración Universal de Derechos Humanos(2015-12) Instituto Nacional de Derechos HumanosAdoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, constituye la piedra angular que establece el catálogo de derechos humanos - en tanto universales, indivisibles, interdependientes e inalienables que los países del mundo se comprometen a promover, respetar y garantizar. Sobre esta Declaración descansan y se inspiran la actual gama de instrumentos de protección de los derechos humanos.Item Cartilla Informativa: Convención sobre la eliminación todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW)(2015-12) Instituto Nacional de Derechos HumanosAprobada por Naciones Unidas en 1979 y ratificada por Chile en 1989, establece los compromisos y obligaciones que tienen los Estados por prevenir y erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres, además de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole, que permitan avanzar hacia el pleno goce y ejercicio de derechos y participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica, social, política y cultural.Item Cartilla Informativa: Convención Internacional Sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores/as Migratorios/as y de sus Familiares(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosAdoptada en 1990 y ratificada por Chile en 2005, establece una serie de compromisos que los Estados deben respetar en materia de promoción, protección y garantías de los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de migración, además de sus familiares, comprendiendo que la migración, además de constituir un derecho a la libre movilidad, no restringe ninguno de los derechos que consagra el sistema universal de protección de los derechos humanos.Item Cartilla Informativa: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)(2015-12) Instituto Nacional de Derechos Humanos;Aprobado por Naciones Unidas en 1966 y ratificado por Chile en 1972, el PIDESC alude a la serie de garantías que tienen por objetivo lograr una permanente y progresiva mejora en las condiciones de desarrollo de las personas y los pueblos. Entre estos derechos se encuentran la vivienda, la salud, la educación, el trabajo y las condiciones laborales, el ocio y la recreación, el acceso a la cultura y los bienes culturales y del progreso científico, entre otros.Item Cartilla Informativa: Convenio (N. 169) sobre Pueblos Indígenas y Tribales(1991-09-05) Organización Internacional del TrabajoAdoptado en 1989 y ratificado por Chile en 2008, reúne una serie de responsabilidades que caben a los Estados, en materia de promoción, respeto, garantía y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales. Aborda aspectos como la participación efectiva, el respeto y preservación de su cultura, costumbres, tradiciones y territorios, así como la consulta previa en aquellos asuntos que les afecten o sean de su interés.Item Cartilla Informativa: Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención do Belém do Pará"(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosAdoptada en 1994 y ratificada por Chile en 1996, establece un marco normativo y de derechos que los Estados deben hacer respetar, promover y garantizar en relación a las mujeres. Esta convención tiene por objeto hacerse cargo de la prevención y erradicación de las diferentes formas de violencia que aún sufren las mujeres en la regiónItem Cartilla Informativa: Convención sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente(1990-09-02) Naciones UnidasAprobada en 1989 y ratificada por Chile en 1990, este tratado impone una serie de compromisos para el pleno respeto y garantía de los derechos de que son titulares niños, niñas y adolescentes, concebidos como sujetos/as plenos/as de derechos, a la vez que de especial protección, desde la óptica de derechos humanos.Item Cartilla Informativa: Convención Americana Sobre Derechos Humanos(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosSuscrita en 1969 y ratificada por Chile en 1990, este tratado internacional se circunscribe al sistema interamericano de protección de los derechos humanos, y surge en el marco de competencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que Chile pertenece. Establece una serie de derechos que los países comprometen promover, respetar y garantizar, como son los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales; así como una serie de deberes que les caben a las personas en tanto miembros de una comunidad.Item Cartilla Informativa: Derecho a Educación de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosCartilla informativa elaborada por el INDH que tiene como proposito dar a conocer a el derecho a la educacion por parte de las personas migrantes en Chile. La cartilla contempla diversa información relacionadas al derecho al acceso de la educación por parte de los niños, niñas y adolescentes migrantes.Item Cartilla Informativa : Derecho al Trabajo de las Personas Migrantes(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosTener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido y aceptado es un derecho de todas las personas, independientemente de su nacionalidad o país de origen.Las personas migrantes que se encuentran trabajando en Chile tienen los mismos derechos laborales que las personas chilenas. Por lo que en la presente cartilla se presentan los pasos al momento de realizar un contrato de trabajo si se es extranjero.Item Cartilla Informativa: Derecho a la Salud de las Personas Migrantes(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosCartilla informativa elaborada por el INDH que tiene como proposito dar a conocer a el acceso a la salud por parte de las personas migrantes en Chile. La cartilla contempla diversas tematicas relacionadas al area de la cobertura en salud para los migrantes en territorio chileno.Item Cartilla informativa: El Instituto de Derechos Humanos y la observación de manifestaciones públicas(2015) Instituto Nacional de Derechos HumanosCon el fin de promover y defender los derechos humanos en Chile, el INDH ha elaborado una serie de materiales para que se informe de sus derechos y de cómo exigirlos. De esta forma se presenta la siguiente cartilla explicando la función del INDH en la observación de manifestaciones públicas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »