Material didáctico

Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/463

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 12 of 12
  • Item
    Comic Arriba de la pelota: Por todos nuestros derechos
    (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2022-12-15) Instituto Nacional de Derechos Humanos; Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El cómic “Arriba de la pelota: Por todos nuestros derechos” es el segundo volumen de un material de difusión dirigido específicamente a niños, niñas y adolescentes (NNA). Este contenido, orientado a NNA de 10 a 13 años, usa la gráfica de cómic y un lenguaje cercano y entretenido, para contar la historia de un grupo de amigos y amigas del colegio que, frente a situaciones de discriminación y falta de participación, se transforman en defensores/as de derechos humanos.
  • Item
    La escuela en el marco de los derechos humanos
    (INDH, 2019) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El objetivo de este manual es entregar los elementos que permitan a las y los docentes de aula, y quienes ejercen funciones directivas, un primer acercamiento al tema; instalar los ejes principales de la discusión y reflexión sobre derechos humanos y escuela. Asimismo, esperamos que sirva como un primer paso para explorar y reflexionar con mayor profundidad en torno a las relaciones que se dan en nuestra sociedad y cómo la escuela puede aportar a su transformación.
  • Item
    Arriba de la pelota: Niñ_s Defensor_s
    (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2019-11-01) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El comic “Arriba de la pelota” tiene dos capítulos. En el primero, sobre No Discriminación, Elba (12 años), Pedro (13 años), Amanda (9 años) y Bernardo (10 años) son compañeros del Colegio Nelson Mandela que se organizan cuando los talleres comienzan a separar a los niños de las niñas, argumentando que no los pueden discriminar en función de su sexo. En el capítulo 2, referido a la Participación, los mismos personajes sienten que no son escuchados por la municipalidad porque son niños/as, y deciden denunciar a través de un video el cambio de uso de la plaza donde juegan, consiguiendo que se realice una consulta comunal para conocer su opinión.
  • Item
    Ideas para introducir los Derechos Humanos en el Aula
    (2012-12) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Material orientado a apoyar la labor docente que desarrollan profesores, profesoras y equipos directivos de establecimientos de educación básica, entregando algunas nociones básicas, ejemplos y sugerencias didácticas para facilitar y fortalecer el trabajo educativo que se hace en torno a los derechos humanos, tanto en las prácticas de convivencia escolar, como a nivel de contenido curricular.
  • Item
    Carpeta Didáctica Por la vida
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental Por la Vida, de Peter Chaskel y Pablo Salas, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica No Olvidar
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental No Olvidar, de Ignacio Agüero, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica El Mocito
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental El Mocito, de Marcela Said y Jean de Certeau, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica Reinalda del Carmen, Mi Mamá y Yo
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental Reinalda del Carmen, mi mamá y yo, de Lorena Giachino, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica La Ciudad de Los Fotógrafos
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental La Ciudad de los Fotógrafos, de Sebastián Moreno, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica El Astuto Mono Pinochet Contra la Moneda de los Cerdos
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental El Astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica Los Niños Prohibidos
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental Los Niños Prohibidos, de Augusto Góngora, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.
  • Item
    Carpeta Didáctica Imágenes de una Dictadura
    (2012) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Esta carpeta didáctica del documental Imágenes de una Dictadura, de Patricio Henríquez, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80, a través de casos concretos de hombres, mujeres, niñas y niños identificables. Además, el trabajo reflexivo no se centra en la descripción de los hechos, que de por sí es valioso como actividad de Verdad y Reparación, sino que apela al impacto social que estos casos tuvieron y tienen para demostrar la existencia del terrorismo de Estado, de un accionar sistemático contrario a los derechos humanos y motivar a todas y todos a evitar su repetición.