Difusión Gráfica

Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/220

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 43
  • Item
    Infografía: La Caravana de la Muerte en la Región de Los Ríos
    (2023) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Caravana de la Muerte es el nombre que recibe la comitiva de militares enviados por Augusto Pinochet a distintas ciudades, con el fin de ejecutar y desaparecer a disidentes políticos, instalando el terror en la población y en los mismos militares. El helicóptero Puma llegó a la Región de Los Ríos el 3 de octubre de 1973, arribando a la ciudad de Valdivia. La comitiva ejecutó a 12 hombres, trabajadores madereros y estudiantes, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) o militantes del Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) liderado por José Liendo Vera, conocido como el “Comandante Pepe”, quién además fundó el Sindicato Campesino Esperanza del Obrero del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP).
  • Item
    Infografía: La Caravana de la Muerte en la Región del Maule
    (2023) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Caravana de la Muerte es el nombre que recibe la comitiva de militares enviados por Augusto Pinochet a distintas ciudades, con el fin de ejecutar y desaparecer a disidentes políticos, instalando el terror en la población y en los mismos militares. La Caravana de la Muerte llegó el 30 de septiembre de 1973 a la región del Maule. Recorrió las ciudades de Curicó, Talca, Linares, y Cauquenes donde se ejecutaron 10 personas, todos hombres entre 19 y 30 años, con y sin militancia.
  • Item
    La Caravana de la Muerte en la Región de Coquimbo
    (2023) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Caravana de la Muerte es el nombre que recibe la comitiva de militares enviados por Augusto Pinochet a distintas ciudades, con el fin de ejecutar y desaparecer a disidentes políticos, instalando el terror en la población y en los mismos militares. El 16 de octubre de 1973, la comitiva del ejército encabezada por el general Sergio Arellano Stark, pasó por la ciudad de La Serena, dejando un saldo de 15 ejecutados. La comitiva los sacó desde la Cárcel de La Serena y ordenó ejecutarlos por fusilamiento. Sus restos fueron llevados al cementerio de La Serena, donde fueron sepultados en una fosa común durante la madrugada del 17 de octubre.
  • Item
    Infografía: La Caravana de la Muerte en la Región de Atacama
    (2023) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    La Caravana de la Muerte llegó a Copiapó el 16 de octubre de 1973. La comitiva trabajó junto a militares del Regimiento Atacama en la selección de los detenidos que serían ejecutados. Esa noche ejecutaron a 13 personas, todos militantes del Partido Socialista y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), algunos eran funcionarios públicos, estudiantes universitarios y profesores de carreras relacionadas a la minería. Al día siguiente, otro grupo de militares del regimiento ejecutaron a 3 detenidos más, que también habían sido seleccionados la noche anterior por la comitiva. Eran militantes del Partido Socialista y uno del Partido Comunista, trabajadores de la Compañía de Cobre Salvador (COBRESAL). También fueron fusilados en la Cuesta Cardone, desde donde se pierden sus rastros.
  • Item
    Infografía: La Caravana de la Muerte en la Región de Antofagasta
    (2023) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Caravana de la Muerte es el nombre que recibe la comitiva de militares enviados por Augusto Pinochet a distintas ciudades, con el fin de ejecutar y desaparecer a disidentes políticos, instalando el terror en la población y en los mismos militares. El 18 y 19 de octubre de 1973 la comitiva militar encabezada por el general Sergio Arellano Stark, pasó por la Región de Antofagasta. Dejó a su paso un total de 40 personas ejecutadas en las ciudades de Antofagasta y Calama. Dos de ellas, de la ciudad de Calama, continúan desaparecidas.
  • Item
    Infografía: la Caravana de la Muerte
    (2023) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Caravana de la Muerte es el nombre que recibe la comitiva de militares enviados por Augusto Pinochet a distintas ciudades, con el fin de ejecutar y desaparecer a disidentes políticos, instalando el terror en la población y en los mismos militares. En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, el INDH preparó 3 infografías sobre la Caravana de la Muerte refiriéndose a su historia, recorridos, responsables y víctimas.
  • Item
    Kamishibai: Los Derechos Humanos de Julián
    (2025-08-06) Instituto Nacional de Derechos Humanos; Editorial Universidad La Serena
    Se trata de una historia de 12 láminas que conforman un relato acerca de los derechos humanos. Este material está pensado para primer ciclo de enseñanza básica (primaria), es decir, niños de primero a quinto, aunque cualquier persona puede reflexionar y reunirse en torno a esta narración. El guion se basa en la vida de un niño que se realiza varias preguntas. Mientras avanza la historia, esas dudas empiezan a encontrar respuestas. El viaje aborda temáticas relacionadas a la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Grupos de Especial Protección y derechos económicos sociales, culturales y ambientales. Además, la historia hace un guiño a la crisis hídrica que afecta al norte de Chile, especialmente a la Región de Coquimbo, lugar desde donde nace este material.
  • Item
    Juego: Derechos a través del tiempo – Chile
    (2024) Instituto Nacional de Derechos Humanos; Universidad de La Serena
    «Derechos a través del tiempo: Chile» es un juego colaborativo en el que los jugadores trabajan juntos para ordenar eventos clave de la historia de los derechos humanos en Chile. A través de cartas de eventos y cartas de impacto, los participantes reflexionan sobre logros, desafíos y el contexto histórico de los derechos fundamentales en el país.
  • Item
    Folleto Libertad Robada: conoce y actúa contra la trata de personas
    (2021) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El folleto explica qué es la trata de personas y las formas y situaciones en las que ocurre, indicando consejos para prevenirla.
  • Item
    Afiche Libertad robada: conoce y actúa contra la trata de personas
    (2021)
    La trata de personas se define como un proceso que va desde contactar y convencer, trasladar o recibir a personas a través de engaño, fuerza, amenaza o cualquier forma de imposición con el objetivo de explotar a las víctimas. Puede ser para fines laborales o sexuales. El afiche informa los canales institucionales del INDH habilitados para contactar y denunciar en caso de ser testigo o víctima de trata.
  • Item
    Folleto: Derechos Humanos y personas mayores
    (2021) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Folleto informativo sobre el respeto hacia los derechos humanos de las personas mayores, indicando las obligaciones del Estado en la materia y las medidas que todos y todas pueden llevar a cabo para velar por los derechos de las personas mayores.
  • Item
    Afiche : 5 derechos específicos de los pueblos indígenas
    (2025) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El afiche se refiere a 5 derechos de los pueblos indígenas; la autoidentificación, el respeto a su cultura, derechos lingüísticos, la propiedad y la autodeterminación.
  • Item
    Folleto: Convocatoria concurso ciberacoso
    (2025-08) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Convocatoria a todas las escuelas, liceos, comunidades educativas, profesores, estudiantes, equipos de educación, encargados de convivencia, unidades técnico pedagógicas, auxiliares de la educación y otros profesionales; a participar de un repositorio de buenas prácticas e iniciativas destacadas en el abordaje y prevención del ciberacoso.
  • Item
    Afiche: Derechos Humanos - Conoce Promueve Defiende
    (2024) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    En el marco de la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el INDH comparte 10 acciones claves para conocer, promover y defender los Derechos Humanos.
  • Item
    Folleto: Derechos Humanos - Conoce Promueve Defiende
    (2024) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    En el marco de la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el INDH comparte 10 acciones claves para conocer, promover y defender los Derechos Humanos.
  • Item
    INDH: Instituto Nacional de Derechos Humanos ¿Qué es y qué hace?
    (2024) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El afiche explica que el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile es una institución pública que protege y promueve los derechos humanos de todas las personas que viven en el país, y describe las principales acciones que desarrolla para cumplir con su misión (observar, recomendar, informar, exigir, asesorar, promover e impulsar).
  • Item
    INDH: Instituto Nacional de Derechos Humanos ¿Qué es y qué hace?
    (2024) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El folleto explica que el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile es una institución pública que protege y promueve los derechos humanos de todas las personas que viven en el país, y describe las principales acciones que desarrolla para cumplir con su misión (observar, recomendar, informar, exigir, asesorar, promover e impulsar).
  • Item
    Afiche Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos 2016
    (2016-08) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Afiche del cuarto Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos.
  • Item
    Cambiemos el discurso
    (2014-10-16) Mora Vallejo, Joanna
    2da Mención Honrosa en categoría Afiche del Concurso Arte y Derechos Humanos 2014, del autora Joanna Mora Vallejo: “Cambiemos el discurso"
  • Item
    Cerro Mariposa, luz entre cenizas
    (2014-10-16) Pizarro Cavieres, Felipe
    1er Lugar categoría Fotografía del Concurso Arte y Derechos Humanos 2014, del autor Felipe Pizarro Cavieres: “Cerro Mariposa, luz entre cenizas"