Informes INDH

Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/51

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 227
  • Item
    INDH en terreno: Derecho al agua y saneamiento en la Provincia de Limarí, Región de Coquimbo
    (2024-09-30) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Atendiendo la preocupación de las comunidades de la provincia de Limarí en relación con el derecho humano al agua, la sede del INDH de la región de Coquimbo inició la observación del respeto y garantía de ese derecho en el contexto de escasez hídrica que afecta a la región. Para ello recabó información, efectuó consultas a distintos servicios públicos, realizó visitas a terreno y se reunió con autoridades regionales y locales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de equipos universitarios en la región. Adicionalmente, entre los días 25 y 27 de septiembre de 2024, la directora del INDH, Consuelo Contreras Largo, lideró una visita especial a la provincia de Limarí.
  • Item
    Primer Informe. Derecho a la Educación de las y los Estudiantes de los Establecimientos Educacionales del Servicio Local de Educación Pública Atacama
    (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2025-01-30) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    La Ley 21.640 de Presupuesto del Sector Público año 2024, señala en su glosa 25 (partida 50, capítulo 1, programa 3) que el INDH “deberá emitir un informe semestral a la Comisión de Educación y a la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, de la Honorable Cámara de Diputados, relativo a la situación de afectación de los derechos humanos de los alumnos cuyos establecimientos educacionales son administrados por el Servicio Local de Educación Pública de la Región de Atacama”. En razón de esta glosa, el INDH pone a disposición de la Comisión de Educación y de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, el primer informe semestral enfocado en la situación del derecho a la educación en estudiantes de establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública de Atacama.
  • Item
    DOC DE PRUEBA FALLA SUBIDA (2)
    (2024-12-04) Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Item
    DOC DE PRUEBA FALLA SUBIDA
    (2024-12-04) Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Item
    DOC DE PRUEBA FALLA SUBIDA
    (2024-12-03) Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Item
    Informe Anual 2024
    (2024-11-26) Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Item
    Minuta sobre el proyecto de ley que modifica la ley N ° 20.430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N ° 21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional
    (2023-08-07) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    La presente minuta tiene por objeto informar sobre el mensaje ingresado por el Ejecutivo con fecha 19 de junio de 2023, con el propósito de modificar la ley N ° 20.430, que establece disposiciones sobre protección de refugiados, y la ley N ° 21.325, ley de migración y extranjería, introduciendo modificaciones a la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional.
  • Item
    Minuta sobre el proyecto de ley que modifica la ley N ° 20.430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N ° 21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional
    (2023-08-07) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    La presente minuta tiene por objeto informar sobre el mensaje ingresado por el Ejecutivo con fecha 19 de junio de 2023, con el propósito de modificar la ley N ° 20.430, que establece disposiciones sobre protección de refugiados, y la ley N ° 21.325, ley de migración y extranjería, introduciendo modificaciones a la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional.
  • Item
    Minuta sobre proyecto de ley que modifica la lay N°20.430 para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado y la ley N°21.325 en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional
    (2023-08-07) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    La presente minuta tiene por objeto informar sobre el mensaje ingresado por el Ejecutivo con fecha 19 de junio de 2023, con el propósito de modificar la ley N ° 20.430, que establece disposiciones sobre protección de refugiados, y la ley N ° 21.325, ley de migración y extranjería, introduciendo modificaciones a la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional.
  • Item
    Minuta sobre proyecto de ley que modifica la ley N°20.430 para establecer etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N°21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional
    (2023-08-07) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    La presente minuta tiene por objeto informar sobre el mensaje ingresado por el Ejecutivo con fecha 19 de junio de 2023, con el propósito de modificar la ley N ° 20.430, que establece disposiciones sobre protección de refugiados, y la ley N ° 21.325, ley de migración y extranjería, introduciendo modificaciones a la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional.
  • Item
    INDH en terreno: Informe de cierre Acceso al agua en la provincia de Chiloé Región de Los Lagos
    (2024-03-20) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Por solicitud de comunidades de pueblos originarios de la Futa Wapi Chilwe y organizaciones medioambientales de Chiloé, durante el año 2023 la sede de la región de Los Lagos del Instituto Nacional de Derechos Humanos, inició el monitoreo de la situación del derecho humano al agua en dicha provincia. En marzo de 2024 el Instituto realizó una visita de observación, en la cual se reunió con actores locales y autoridades. El presente informe expone a la opinión pública, autoridades estatales del nivel central, regional y local, y especialmente a las comunidades visitadas durante el trabajo en terreno en la provincia de Chiloé, los hallazgos y recomendaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos en relación con la garantía del derecho humano al agua.
  • Item
    Informe Anual 2022: Situación de los Derechos Humanos en Chile (edición de bolsillo)
    (2022-12-10) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El presente Informe Anual diagnostica de la situación de los derechos humanos en diversos ámbitos en Chile, focalizado en el año 2022, realizando recomendaciones a los diferentes poderes del Estado para garantizar de modo efectivo el ejercicio de los mismos sin discriminación, en cumplimiento con la Ley Nº 20.405. El informe cuenta con los siguientes capítulos: Derecho de las víctimas frente a violaciones de derechos humanos en democracia; Derechos humanos en sectores rurales de Chile; Derecho al agua, cambio climático y desarrollo sostenible; Derecho humano a la libertad de religión, de creencia y culto: el deber estatal de protección contra la intolerancia y los discursos de odio; Derechos humanos de las personas mayores; Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar post pandemia y Desaparición forzada de personas en dictadura: deberes internacionales en materia de justicia transicional.
  • Item
    Informe sobre proyecto de ley que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones (Boletín 14964-24)
    (2024-06-17) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    A continuación, se revisa y analiza el contenido del proyecto de ley a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos aplicables y de lo ya señalado en la materia por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
  • Item
    Informe sobre proyecto de ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad, y deroga la ley N° 18.314, (Boletín 16224-25 refundido con 16180-25, 16210-25, 16235-25, 16239-25)
    (2024-05-20) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El 29 de agosto de 2023 un grupo de senadores presentó una moción con el propósito de mejorar la legislación nacional sobre terrorismo, la cual fue refundida con los proyectos de ley boletines N° 16235-252 y N° 16239-253 con los ya fusionados, correspondientes a los boletines N° 16210-254 y N° 16180-255. El proyecto de ley tiene por objeto establecer una nueva regulación que tipifique y sancione los delitos terroristas, derogando la ley N° 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad. El 5 de marzo de 2024 fue aprobado en general por la sala del Senado y el 2 de mayo siguiente se aprobó en particular. Actualmente, se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, en la Comisión de Seguridad Ciudadana, con urgencia suma desde el 24 de abril de 2024. A continuación, se revisa y analiza el contenido del proyecto de ley a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos sobre la materia y a la luz de lo ya señalado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en diferentes informes y documentos.
  • Item
    INDH en terreno: Tierras, mecanismos de participación y consulta indígena comuna de La Unión - Región de Los Ríos
    (2023-06-30) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Durante el año 2022, el INDH tomó conocimiento sobre un conjunto de conflictos socioambientales derivados de diversos proyectos de desarrollo e inversión que se encontraban proyectados en la comuna de La Unión en la región de Los Ríos, los que podrían afectar el goce y ejercicio de los derechos humanos de algunas comunidades indígenas de la zona. En junio de 2023 el INDH desarrolló una visita especial a la región para observar, desde la perspectiva de derechos humanos, las situaciones denunciadas. El presente informe expone a la opinión pública, autoridades estatales del nivel central, regional y local, y especialmente a las comunidades indígenas visitadas durante el trabajo en terreno en la región de Los Ríos, los hallazgos y recomendaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos, a partir de la visita a esa región en el año 2023.
  • Item
    Examen Periódico Universal: Informe complementario del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Chile
    (2018-06-25)
    A través del presente informe, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, cuya misión es la promoción y protección de los derechos humanos de las personas que habiten en el territorio de nacional, hace seguimiento a las recomendaciones que el Consejo de Derechos Humanos realizó al Estado de Chile en el Examen Periódico Universal el año 2014 (A/HRC/26/5), expresadas en el párrafo 121 de dicho documento.
  • Item
    Informe complementario al Comité de Derechos Humanos: Séptimo informe del Estado de Chile sobre implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    (2024-01-15) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Mediante el presente informe, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organismo autónomo del Estado, creado por la Ley N°20.405 del año 2009, cuya misión es la promoción y protección de los derechos humanos de las personas que habitan en Chile, efectúa el seguimiento a la lista de cuestiones previas emanadas por el Comité de Derechos Humanos el 14 de agosto de 2019, documento CCPR/C/CHL/QPR/7.
  • Item
    Segundo reporte de Seguimiento de las recomendaciones del Informe Anual 2019 - Resumen Ejecutivo
    (2021-10-15) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El Instituto Nacional de Derechos Humanos presenta el resumen ejecutivo del Segundo Reporte de Seguimiento de las Recomendaciones hechas al Estado de Chile en su Informe Anual del año 2019. Este trató de las más graves violaciones a los derechos humanos producidas desde el retorno de la democracia y de la forma cómo se debían poner término a ellas, conocer la verdad de la ocurrido, hacer justicia, reparar a las víctimas y garantizar que lo vivido no volviese a tener lugar.
  • Item
    Misión de observación sobre relaves de la Mina Los Bronces, perteneciente a la empresa Anglo American S.A.
    (2023-11-27) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entrega el presente informe sobre la Misión de Observación en las comunas de Lo Barnechea, Colina y Tiltil, cuyo objetivo fue identificar posibles afectaciones a los derechos humanos provocadas por el funcionamiento de la mina Los Bronces, de propiedad de la empresa Anglo American S.A, en comunidades aledañas a sus tranques de relave. La misión se desarrolló entre el 12 de abril y el 25 de mayo de 2023, a través de levantamiento documental, realización de entrevistas y visitas a terreno.
  • Item
    Actualización de la propuesta del INDH para el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas
    (2023-12-12) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Es un hecho de público conocimiento que en los últimos años se ha producido un proceso de grave deterioro en la convivencia interétnica, en especial, aunque no exclusivamente, en las regiones del sur del país, donde históricamente ha habitado el pueblo mapuche. En sucesivos informes anuales el INDH ha advertido acerca de esta realidad de conflictos interétnicos, sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, y la responsabilidad que en ella le cabe al Estado. Para enfrentar esta situación el INDH considera relevante avanzar en el diseño e instalación de un proceso de diálogo de alto nivel entre representantes de los pueblos indígenas y el Estado en Chile, orientado a superar la coyuntura por un enfoque a corto, mediano y largo plazo. El objetivo es establecer las bases para una nueva convivencia intercultural en el país, que permita superar o al menos manejar de mejor manera los conflictos existentes y, en definitiva, asegurar el respeto y garantía de los derechos de todas las personas involucradas, incluidos los pueblos indígenas.