Acciones Judiciales
Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/46
Browse
Recent Submissions
Item Amicus Curiae Proyecto Minero Portuario Dominga(2021-09-07) Instituto Nacional de Derechos HumanosLa presentación tiene por objetivo ilustrar los alcances de el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y los deberes del Estado relativos a dicha obligación; Empresas y DDHH; consulta indígena y los estándares sobre tierras y territorios indígenas, para que este Excelentísimo Tribunal lo considere en su resolución, en caso de que los considere pertinentes.Item Amicus Curiae Sobre Espacio Ceremonial de las Comunidades Mapuche-Williche en Río Pilmaiquén, Comuna de Río Bueno(2021-07) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó Informe en Derecho o Amicus curiae con estándares sobre Empresas y Derechos Humanos; Tierras y Territorios Indígenas; Derechos culturales y patrimonio cultural indígena y libertad Religiosa de Pueblos Indígenas, ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, el día 27 de julio de 2021. El conflicto jurídico en que INDH está presentando un escrito como experto independiente en materia de derechos humanos se desarrolla en la ribera norte del Río Pilmaiquén, comuna de Río Bueno. Lo que está en discusión en este caso, es la transferencia de la propiedad inscrita de un espacio ceremonial de uso y ocupación las comunidades Mapuche-Williche, donde dichas comunidades realizan las rogativas del Lepun y el Nguillatun. El Complejo Natural Ceremonial Ngen Mapu Kintuante se ubica en tierras propiedad de Statkraft, y el conflicto se suscitó por la transferencia legal del predio donde se encuentra parte fundamental del Complejo Ceremonial por parte de la empresa. El INDH, consideró relevante, presentar a la Corte de Apelaciones, estándares sobre Derechos Humanos, relativos a: Empresas y Derechos Humanos; Tierras y Territorios Indígenas; Derechos culturales y patrimonio cultural indígena y libertad Religiosa de Pueblos Indígenas. El objetivo es que los Tribunales Superiores de Justicia, puedan conocer estos estándares internacionales sobre Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, y aplicarlos en el caso concreto, si lo consideran pertinente.Item Amicus Curiae Sobre Conservación del Humedal Artesanos de Alerce(2021-05) Instituto Nacional de Derechos HumanosEn noviembre de 2020, las comunidades indígenas williche Pascual Huanel y Lof Coñuecar, presentaron un recurso de protección ante la Ilustre Corte de Apelaciones de Puerto Montt, por la construcción de viviendas que estarían dentro de la zona misma de conservación del humedal urbano Artesanos de Alerce, solicitando la paralización inmediata de la tramitación de permisos y ejecución de obras de construcción del proyecto y el ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a fin de que se evalúen todos sus impactos. Al respecto, el INDH presenta un Amicus Curiae con el objetivo de ilustrar los alcances de las obligaciones del Estado respecto del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la consulta indígena y los estándares sobre tierras y territorios indígenas.Item Amicus Curiae Sobre Obligaciones del Estado de Investigar, Sancionar y Reparar las Violaciones Graves, Masivas y Sistemáticas a los Derechos Humanos y la Imprescriptibilidad de estos Crímenes – Operación Colombo(2021-05) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl INDH presenta un Amicus Curiae con el objetivo de ilustrar los alcances de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar las violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos, así como la obligación de abstenerse de aplicar normas que impliquen impunidad; desde los estándares de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En este caso, sobre en la causa denominada “Operación Colombo / Francisco Aedo Carrasco y otros” respecto a los agentes de la DINA condenados en calidad de autores y cómplices por delitos de lesa humanidad a los cuales se les rebaja pena. Al respecto, el INDH ha señalado que la media prescripción contraviene la naturaleza imprescriptible de dichos crímenes. Por ello, ha instado a que el Poder Judicial, en la perspectiva de garantizar el acceso a la justicia de víctimas y familiares, y a su vez, este constituye un factor obstaculizador al pleno acceso a la justicia en consonancia con las obligaciones internacionales del Estado.Item Amicus Curiae Sobre Retiro de Placas y Fotografías que Conmemoran a Militar Encargado de la DINA(2021-05) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl INDH presenta Amicus Curiae por el no retiro de las placas y fotografías instalados en recintos del Ejército de Chile, que conmemoran a Manuel Contreras Sepúlveda, militar encargado de la Dirección de Inteligencia de Nacional (DINA).El documento contiene los siguiente: Acerca de los Amicus Curiae, antecedentes del recurso de protección, Sobre la obligación del estado de reparar las consecuencias de las violaciones a los derechos a la luz de lo establecido en los informes del instituto nacional de derechos humanos y conclusiones en relación a obligación de reparación y no repetición de las violaciones a derechos humanosItem Amicus Curiae Sobre el Proyecto de Extracción de Carbón Mina Invierno en la Isla Riesco(2018-12) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl presente documento es copia del Amicus Curiae presentado por el INDH al Tercer Tribunal Ambiental y tiene por objetivo ilustrar los alcances del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y los deberes del Estado relativos a dicha obligación, además de exponer la institución de consulta indígena en nuestro país y lo relacionado a tierras y territorios indígenas. Lo anterior, referente al Proyecto de Extracción de Carbón Mina Invierno en la Isla Riesco de la comuna de Río Verde, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.Item Amicus Curiae Sobre Recurso de Protección Interpuesto por las Comunidades Indígenas Atacameñas y Collas(2018-08) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un amicus curiae ante la Segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, es decir un informe en derecho, a través del cual dio a conocer su opinión jurídica en materia de derechos humanos, respecto de un recurso de protección interpuesto por las comunidades indígenas atacameñas y collas. En la medida de protección son recurridos la estatal CORFO y la empresa Sociedad Química y Minera (SQM), por la eventual vulneración de los derechos constitucionales a la igualdad ante la ley; a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; a desarrollar cualquier actividad económica; y a la propiedad, y además por el incumplimiento grave del Convenio 169 de la OIT, de que habrían sido sujetas las comunidades indígenas, al no realizarse un proceso de consulta previa respecto de proyectos de explotación de litio. En enero de 2017 se realizó una modificación de contrato para el proyecto en el Salar de Atacama, que contemplan el aumento de la cuota de extracción de litio y una ampliación al Salar de Maricunga, todo esto sin la consulta previa que establece el Convenio 169. Este proceso debió realizarse porque el Salar de Atacama está localizado geográficamente en el área de desarrollo indígena Atacama La Grande (Zona ADI), y el Salar de Maricunga se encuentra en territorios ancestrales reivindicados por las comunidades collas. Entre otros aspectos, en este amicus curiae se destaca que para los pueblos indígenas su derecho sobre las tierras y territorios indígenas está revestido de una trascendental importancia, que lo diferencia de la concepción clásica del dominio establecida en el Código Civil. Su fundamento no descansa en la existencia de un título o registro oficial del Estado sino que, principalmente, en la ocupación y el uso tradicional de las tierras y territorios por parte de los pueblos indígenas. La acción legal del amicus curiae (amigo de la corte o del tribunal) consiste en presentaciones que pueden realizar terceros ajenos a una causa judicial, pero que tienen un justificado interés en la resolución de tal litigio. Habitualmente se presentan amicus curiae en casos vinculados a violaciones a los derechos humanos, y así lo ha realizado el INDH en diversas oportunidades.Item Recurso de amparo en favor de menores de la Escuela Municipal G-816, en la comunidad de Temucuicui, de Ercilla.(2018-06-27) Instituto Nacional de Derechos HumanosRechazada.Item Amicus Curiae Sobre Recurso de Protección por Tierras Ancestrales de Comunidad Indígena Chucuruma o Socoroma(2018-04) Instituto Nacional de Derechos HumanosEl presente documento es copia del Amicus Curiae presentado por el INDH a la I. Corte de Apelaciones de Santiago por conflicto entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Comunidad Indígena Chucuruma o Socoroma respecto de tierras ancestrales.Item Recurso de Protección derecho a voto de privados de libertad (La Serena)(2018-02-15) Instituto Nacional de Derechos HumanosSe rechazóItem Recurso de amparo violencia contra conscripto al interior de Regimiento Pudeto de Punta Arenas(2018-02-15) Instituto Nacional de Derechos HumanosItem Amparo cárcel Valdivia(2018-02-15) Instituto Nacional de Derechos HumanosItem Amparo en favor de María del Pilar López Barrera(2018-02-15) Instituto Nacional de Derechos HumanosSE ACOGEItem Amparo en favor de mujeres de la cárcel de Valdivia(2018-02-15) Instituto Nacional de Derechos HumanosSe interpone un recurso de amparo en contra de Gendarmería por la vulneración de la garantía constitucional a la libertad personal y seguridad individual de 15 internas de la cárcel de Valdivia, quienes han sufrido constantes hostigamientos, maltratos y golpes de parte de funcionarios de gendarmería, quienes constantemente realizan "allanamientos preventivos" en los que golpean, humillan y violentan a las internas del Centro. En particular se manifiesta las múltiples vulneraciones que han sufrido las internas Dafne Villalón y Valentina Ardiles, quienes han sido amedrentadas, castigadas y amenazadas constantemente por parte de funcionarios de gendarmería producto de que Dafne padece un problema médico que le dificulta llegar a tiempo a la cuenta y a que Valentina, su pareja, sale en su defensa. Ante esto, la ICA resuelve acogiendo el recurso interpuesto, oficiando a Gendarmería para que investigue y sancione a los funcionarios responsables y además que se tomen las medidas correspondientes que permitan solucionar los problemas de privacidad y demases.Item Amparo en favor Jorge Mateluna, José Aliste, y Marcelo Villaroel por revisión intrusiva y denigrante de sus hijos.(2018-02-14) Instituto Nacional de Derechos HumanosRECHAZADOItem Recurso de amparo a favor de trabajadores de la empresa Claro Vicuña(2018-02-14) Instituto Nacional de Derechos HumanosACOGIDOItem Recurso de amparo por la expulsión del ciudadano ecuatoriano Kevin Paul Villa(2018-02-14) Instituto Nacional de Derechos HumanosACOGIDO.Item Recurso de Amparo en Caso Lonko Mapuche de Comunidad Juan Paillalef(2018-02-13) Instituto Nacional de Derechos HumanosLa mínima prudencia nos indica que, si la Gobernación de Cautín sabía de la existencia de la medida cautelar adoptada a favor de la amparada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero desconocía la vigencia o extensión de la misma, debía abstenerse de autorizar el auxilio de la Fuerza Pública, hasta no consultar con el organismo encargado de ejecutar la medida, esto es, el Ministerio de Relaciones Exteriores, razón por la cual, a entender a esta Corte, su actuar ha devenido en arbitrario, lo que fuerza a acoger la presente acción cautelar.Item Recurso de Protección manifestantes mapuches de Cañete.(2017-12-07) Instituto Nacional de Derechos HumanosSe rechaza el recurso de amparo pues ICA estima que no se encuentra suficientemente acreditado el acto arbitrario o ilegal que motiva la interposición del recurso en cuestión.Item Recurso de amparo a favor de Belén Farfán Pereira.(2017-11-13) Instituto Nacional de Derechos HumanosACOGIDO