Otros Documentos

Permanent URI for this collectionhttps://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/57

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 53
  • Item
    Informe en Derecho: Criterios para Distinguir entre los Tipos Penales de Tortura y Apremios Ilegítimos en Contra de NNA Desde el Grave Sufrimiento y la Existencia de un Sistema Diferenciado de Protección Penal. Especial Análisis de la Violencia Sexual
    (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2024-06-10) Vargas Pinto, Tatiana
    La pregunta fundamental que intenta responder el informe es si el grave sufrimiento que experimentan víctimas niños, niñas y adolescentes (NNA) se define en los mismos términos que en el caso de los adultos. Si la respuesta es negativa, se indaga en los factores que permiten establecer este sufrimiento, para luego delimitar las figuras de los tipos penales de torturas y de apremios ilegítimos. Así, se ofrecerán criterios jurídicos para establecerlos y para distinguirlos. Este informe se dirige específicamente a delimitar las figuras con atención a tales víctimas, por su especial condición, en términos de desarrollo y vulnerabilidad, ante conductas que se definen sobre la base del dolor o sufrimiento. Dentro de este contexto, una de las preocupaciones del INDH es la determinación del sufrimiento en caso de violencia sexual.
  • Item
    Problemas de Aplicación de los Delitos de Tortura y de Apremios Ilegítimos u otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Especialmente desde el Punto de Vista de las Exigencias Subjetivas
    (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2024-06-10) Hernández Basualto , Héctor
    El presente estudio aborda una serie de cuestiones problemáticas que plantea la aplicación práctica de los delitos de tortura (art. 150 A del Código penal1) y de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes (art. 150 D), particularmente en el ámbito de las exigencias subjetivas. Se ha elaborado a solicitud del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) con el fin de orientar la intervención de dicho organismo en procedimientos penales en que actúa como querellante. El estudio se construye a partir de la comprensión personal del autor sobre las disposiciones legales pertinentes y sobre el estado de la discusión existente en nuestro medio en torno a los requisitos generales de la responsabilidad penal, de modo que su texto y conclusiones sólo comprometen al autor y no al INDH en su calidad de organismo mandante.
  • Item
    Manual portátil de comunicación y derechos humanos: Capítulo 2 - Negacionismos y discursos de odio
    (2023-07-24) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    ¿Qué es el negacionismo y los discursos de incitación al odio? ¿Cuáles son sus peligros para la democracia? ¿Cómo enfrentarlos? Este capítulo busca entregar herramientas para que periodistas y personas que trabajan en comunicaciones, aborden temas vinculados a violaciones graves de derechos humanos desde un enfoque de derechos. Particularmente, entregando recomendaciones para responder a estas preguntas y así reconocer los riesgos y alcance del negacionismo, los discursos de odio y la incitación a la violencia.
  • Item
    Discurso Ceremonia de Presentación Informe Anual 2018. Situación de los Derechos Humanos en Chile
    (2018-12-10) Contreras Largo, Consuelo
    La Directora del INDH, Consuelo Contreras Largo, realiza discurso en la ceremonia de presentación del Informe Anual 2018
  • Item
    Premio Nacional de Derechos Humanos 2018
    (2018-07) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    En el presente documento se hace entrega de una biografía de Fabiola Letelier del Solar, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos 2018, así como también se da cuenta del resto de las candidaturas presentadas.
  • Item
    Condiciones de Vida en Unidades Psiquiátricas de Larga Estadía del Informe Anual 2017
    (2018-01-22) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    En este sitio encontrará los datos e instrumentos aplicados por la Unidad de Estudios en su visita a las unidades de larga estadía de los hospitales psiquiátricos públicos . El Peral, Dr.Pihilippe Pinel, Dr. José Horwitz y la Clínica Psiquiátrica Raquel Gaete, que funciona como extensión de éste último, recibiendo fondos públicos. Las visitas realizadas en el mes de septiembre de 2017 tenían como objeto evaluar las condiciones de vida de las personas con discapacidad mental internadas en estas unidades. En el registro se pueden encontrar los siguientes documentos: 1. BBDD_sobre las unidades psiquiátricas del estudio realizado en el mes de septiembre 2017.(Excel) 2. BBDD_Respuestas de los usuarios de las unidades de larga estadía de los hospitales psiquiátricos visitados en el mes de septiembre 2017. (Excel) 3. Pauta entrevista individual a pacientes de unidades de larga estadía de los hospitales psiquiátricos visitados en el mes de septiembre 2017. (PDF) 4. Pauta de observación de las unidades de larga estadía de hospitales psiquiátricos de larga estadía, visitados en septiembre 2017. (PDF) 5. Metodología de Trabajo para la Observación de Unidades Psiquiátricas de Larga Estadía (PDF)
  • Item
    Primera Encuesta sobre Percepciones y Manifestaciones del Racismo en Chile
    (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2017-09) Instituto Nacional de Derechos Humanos; CADEM
    En el presente registro se encuentran la base de datos y la metodología utilizada para la realización de la encuesta nacional sobre percepciones y manifestaciones de racismo en Chile. Esta fue aplicada entre el 25 de agosto y septiembre del 2017 por la empresa CADEM; la que actuó en el diseño metodológico de su realización y en el levantamiento de la información. La encuesta propiamente tal fue diseñada por la especialista María Emilia Tijoux de la FACSO U. de Chile. El proceso fue orientado y supervisado por la Unidad de Estudios del INDH. Los documentos que puiede revisar son los siguientes: 1. BBDD_Estudio Percepción y Manifestación Racismo_INDH (SPSS) Archivo en formato SPSS, contiene la base de datos con los campos de información y resultados recopilados por la Primera Encuesta Sobre Percepciones Y Manifestaciones Del Racismo En Chile, realizada por el INDH en septiembre de 2017. 2. BBDD_Estudio Percepción y Manifestación Racismo_INDH (Excel) Archivo en formato Excel, contiene la base de datos con los campos de información y resultados recopilados por la Primera Encuesta Sobre Percepciones Y Manifestaciones Del Racismo En Chile, realizada por el INDH en septiembre de 2017. 3. Manual de uso de la base de datos_INDH (PDF) Contiene las definiciones y descripciones necesarias para entender y hacer uso adecuado de la base de datos (BBDD) de la Primera Encuesta Sobre Percepciones Y Manifestaciones Del Racismo En Chile, realizada por el INDH en septiembre de 2017. 4. Informe de campo_INDH (PDF) Este documento contiene la descripción metodológica con la que fue diseñada, elaborada y realizada la Primera Encuesta Sobre Percepciones Y Manifestaciones Del Racismo En Chile, por el INDH en septiembre de 2017. Además contiene el cuestionario aplicado y libro de códigos registrados en las bases de datos de este estudio.
  • Item
    La Sayén
    (2017-11) Illanes Acuña, Carlos Felipe
    Tercer lugar del Concurso Arte y Derechos Humanos 2017 en categoría Cuentos:Con una pequeña niña como eje conductor, el cuento nos presenta el relato en primera persona de un hombre privado de libertad, que nos conduce a la experiencia de abandono de la paternidad, las dificultades de la vida en pareja y el desenlace de quien no puede ver concretado uno de los derechos más básicos de toda persona: la construcción y pertenencia a una familia.
  • Item
    Me Parieron Encierro
    (2017-11) Farías Neira, Kristel Karina
    Segundo lugar del Concurso Arte y Derechos Humanos 2017 en categoría Cuentos:Todas aquí somos mujeres, pero ninguna es dueña de sí misma. Mi mujer nunca fue mía. Siempre fue de otros: de mi padre, mis hermanos, del que me preñó, de mi hijo, del traficante”. Este es parte del relato en primera persona que nos entrega este cuento, que aborda la situación de una mujer privada de libertad, sumando elementos como la violencia de género, la condición de mujer indígena y la discriminación.
  • Item
    Un Poco Menos Alessia
    (2017-11) Guajardo Vergara, Mario Enrique
    Primer lugar del Concurso Arte y Derechos Humanos 2017 en categoría Cuentos: El cuento relata uno de los encuentros entre Alessia y su madre. La primera es una joven privada de libertad que, en la visita reglamentaria con quien la trajo al mundo sin cumplir el rol esperado, transita por los sentimientos, emociones y sensaciones que trae la cárcel, la relación con esta madre semi presente; la familia y el anhelo de libertad.
  • Item
    Discurso Ceremonia de Presentación Informe Anual 2016. Situación de los Derechos Humanos en Chile
    (2016-12) Marelic Rokov, Branislav
    Branislav Marelic, Director del INDH, realiza discurso en la ceremonia de presentación y entrega del Informe Anual 2016. Situación de los Derechos Humanos en Chile.
  • Item
    Para toda la eternidad
    (2016-11) Cárcamo Pérez, Ariel Iván
    Mención Honrosa categoría Cuento del Concurso Arte y Derechos Humanos 2016 La imaginación y los libros como fuente inagotable de sensaciones y creatividad en la vida de una persona, es el escenario que nos muestra esta historia que transcurre hasta llevarnos a situaciones inimaginables y maravillosas, incluso en un recinto muchas veces hostil, como puede ser una cárcel.
  • Item
    Pedro, Cristina y Santiago
    (2016-11) Herrera Zamora, Gabriel
    3er Lugar categoría Cuento del Concurso Arte y Derechos Humanos 2016. Este relato invita a reflexionar sobre dos importantes temáticas que cruzan la vida de muchas personas: la discapacidad y el ser transgenero. Su protagonista es Pedro, un niño trans que a sus cortos años enfrenta una de las más complejas dificultades: la discriminación al interior de la propia familia.
  • Item
    El nuevo amigo de David
    (2016-11) Ariz Selman, Jonatán Daniel
    2do Lugar categoría Cuento del Concurso Arte y Derechos Humanos 2016. Los juegos a veces crueles, las relaciones de amistad y el miedo a ser discriminado por vivir con una discapacidad, son algunos de los elementos presentes en este relato protagonizado por tres escolares que, sin saberlo, se ven enfrentados a un mismo sentimiento: la búsqueda de la inclusión y la amistad verdadera.
  • Item
    Lorenzo, el pintor
    (2016-11) Huberman Matthey, Bárbara
    1er Lugar categoría Cuento del Concurso Arte y Derechos Humanos 2016. Situado en los mágicos e inspiradores parajes de la Isla Grande de Chiloé, este cuento relata la estrecha relación entre un niño ciego y su abuelo, quienes no solo se entregan mutuo cariño y respeto, sino también descubren que cuando la inclusión, la creatividad y la no discriminación ante la discapacidad se conjugan, los resultados pueden ser inesperadamente reconfortantes.
  • Item
    Manual de Derechos Humanos para Comunicadores y Comunicadoras
    (2016-06) Instituto Nacional de Derechos Humanos
    El Manual de Derechos Humanos para Comunicadores y Comunicadoras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se propone ser una herramienta dirigida principalmente a quienes ejercen la indispensable labor de comunicar e informar a la ciudadanía. Ofrece una mirada a la forma en que se comunica y reflexiones acerca de cómo conciliar el interés periodístico de los medios de comunicación con el respeto y protección de los derechos fundamentales de las personas, entendiendo su labor como pieza clave en el engranaje de una sociedad democrática, pero también conscientes de que sin los debidos resguardos pueden eventualmente dar espacio a vulneraciones de garantías inherentes a todo ser humano.
  • Item
    Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en entrega oficial del Informe Anual “Situación de los Derechos Humanos en Chile 2015”
    (2015-12-15) Bachelet, Michelle
    Michelle Bachelet, Presidenta de Chile realiza discurso en la ceremonia de presentación y entrega del Informe Anual 2015.
  • Item
    Discurso Ceremonia de Presentación Informe Anual 2015. Situación de los Derechos Humanos en Chile
    (2015-12-11) Fries Monleón, Lorena
    Lorena Fries, Directora del INDH, realiza discurso en la ceremonia de presentación y entrega del Informe Anual 2015. Situación de los Derechos Humanos en Chile.
  • Item
    Discurso Ceremonia de Presentación Informe Anual 2014. Situación de los Derechos Humanos en Chile
    (2014-12-10) Fries Monleón, Lorena
    Lorena Fries, Directora del INDH, realiza discurso en la ceremonia de Presentación Informe Anual 2014. Situación de los Derechos Humanos en Chile.
  • Item
    Discurso Seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: Hacia Políticas Públicas con Enfoque Intercultural
    (2014-11-20) Fries Monleón, Lorena
    Discurso de Lorena Fries, Directora del INDH, en la inauguración del seminario “Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural"